jueves, 25 de enero de 2018

Y EL BLOG SE CONVIERTE EN UN ANÁLISIS DE LA ÉPOCA

EL ROL DEL BLOG EN LA OBRA.


http://techcabal.com/2015/05/08/jumias-tech-bloggers-round-table-this-may/

Cuando pensamos en un blog lo asociamos generalmente con su concepto inicial de "cuaderno de bitácora" ya que, el blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.

Pero, ¿qué usos posee hoy el blog? 





Hoy la blogósfera, muy lejos de la veintena de pioneros que la iniciaron hace unos casi veinte años, se ha convertido en el espacio de la Red en el que múltiples comunidades de todas las lenguas y las culturas están construyendo a diario nuevas formas de expresión, de conversación y de conocimiento.
Los weblogs, como medio, se han diversificado en una amplia variedad de géneros y de aplicaciones, al tiempo que proyectan su alcance en ámbitos tan diversos como la educación, la política, la empresa y el periodismo.

¿Cuál es el rol de esta plataforma dentro de la obra transmedia?


Abrimos aquí un paréntesis para recordar que la narrativa transmedia es una técnica mediante la cual la historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente, es decir, podría entenderse como una historia contada en capítulos que se encuentran en diferentes formatos: libro, post, spot, película…
     "El término transmedia no hace referencia al empleo de                    diversos  medios como canales de difusión; se trata de hacer            crecer y  expandir una historia, sumando las piezas única de la          narrativa  expresadas en cada medio.


     Los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo del                 relato. El objetivo de la narrativa transmedia es involucrar a la         audiencia, por lo que los consumidores asumen un papel activo       en ese proceso de expansión." ( Pastrana, C. 2017)


70 Octubres - Blog -

La historia argentina en tiempo real




Si tenemos en cuenta lo expresado anteriormente veremos cómo el blog se convierte en un análisis político, social y cultural de la época.

La entrevista a Sergio Pujol, platense, historiador, docente de Historia del Siglo XX en la Facultad de Periodismo de la UNLP y ensayista , especializado en música popular y además integrante de  la carrera de Investigador Científico del CONICET, permite acercarse a la década del '40 cuando "Los migrantes llegan a Buenos Aires con sus sueños y su atadito de música" 



También nos habla sobre el fomento de la distribución de los bienes culturales, música, teatro, entre otros, buscando transmitir los valores de la alta cultura a los sectores populares.





Otra entrevista interesante es la realizada a Carlos VallinaLicenciado en Cinematografía y Artes Audiovisuales, docente de grado y posgrado en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
Es realizador cinematográfico desde la perspectiva de la producción audiovisual, la dirección, la crítica y la teoría de las prácticas y lenguajes de la imagen.

http://perio.unlp.edu.ar/sitios/70octubres/2015/10/13/carlos-vallina-el-cine-estaba-en-las-entranas-de-la-cultura-popular-era-la-cultura-popular/
“el cine estaba en las entrañas de la cultura popular, era la cultura popular"

Se realiza un breve recorrido a partir del análisis sobre qué era el cine antes del peronismo para luego realizar un acercamiento a las representaciones sociales que se plasmaban en el cine durante el primer peronismo.

Un aporte ligado a lo político y social lo hace Carlos Ciappina, Profesor en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), docente de grado y posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Investiga sobre historia argentina y contemporánea.

http://perio.unlp.edu.ar/taxonomy/term/1539


Ciappina realiza una interpretación sobre el significado del 17 de Octubre.

Otra aproximación al contexto en que ocurre este acontecimiento histórico es planteado por Victoria GagliardiLicenciada y Profesora en Comunicación Social (UNLP), quien pone en escena lo acontecido durante la Marcha por la Constitución y la Libertad y el impacto que provoca la misma en los acontecimientos políticos que se sucedían durante 1945.

http://historiascolaterales.blogspot.com.ar/2015/02/marcha-de-la-constitucion-y-la-libertad.html


Otro de los post de Gagliardi explica la intervención del Dr. Mazza, doctor personal de Juan Domingo Perón, quien posibilitó en gran parte la vuelta de Perón a Buenos Aires, a partir de realizar un falso diagnóstico sobre su estado de salud generando la necesidad del traslado del Coronel al Hospital Militar Central. 


Los post comienzan el 30 de septiembre de 2015 y finalizan el 28 de octubre del mismo año con la publicación de Victoria Gagliardi invitando a jugar el videojuego, el cual ya hemos analizado en post anteriores.

Como vemos el blog resulta un vínculo con el contexto de época y permite, a aquellos que participan, conocer más de nuestra historia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario