"Entre Bambalinas: la mirada pedagógica-comunicacional de obras científicos-culturales de divulgación"
“Cuando alguien busca, suele ocurrir que sus ojos sólo ven aquello que anda buscando, y ya no logra encontrar nada ni se vuelve receptivo a nada porque sólo piensa en lo que busca, porque tiene un objetivo y se halla poseído por él. Buscar significa tener un objetivo, pero encontrar significa ser libre”
(Herman Hesse – Siddhartha: 1992)
Investigar es una actividad natural del ser humano, frente a una necesidad/problema nos preguntamos ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?, intentando encontrar la respuesta a cuestiones de nuestra vida y del medio que nos rodea. No siempre un proceso de investigación puede darnos las respuestas a esas preguntas que nos interpelan.
Investigar es encontrarse con nuevos interrogantes, investigar implica corrernos del lugar de las certezas para abordar el mundo de la duda, de los interrogantes, de nuevas preguntas Investigar es, como actividad propia del ser humano, conocer, averiguar, indagar, inquirir, pesquisar, escudriñar, buscar son sinónimos de investigar, cuando “miramos entre bambalinas” pensamos en estas acciones …mirar lo que nos rodea y dejarnos mirar, involucrarnos en un proceso “de ida y vuelta” para el cual no pensamos un cierre o una meta sino que implica todo lo contrario, buscar…encontrar…ser encontrados…y continuar en este proceso …como cuando un niño pequeño nos pregunta: ¿esto qué es??? ¿Para qué sirve??... ¿Cómo se usa??...y ¿¿?? las preguntas no terminan …la necesidad y la curiosidad nos llevan a seguir preguntándonos y a seguir investigando.
Los invitamos a acompañarnos en ese camino de preguntas, a zambullirnos en cada uno de los interrogantes, a escudriñar detrás "de bambalinas", cómo se proyecta, se crea, se discute, se entrecruzan las ideas en una obra transmedia.