Mostrando entradas con la etiqueta Museo Evita.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Evita.. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

MUSEO EVITA




Un 9 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, nace una niña a quien llamarán María Eva Duarte. El tiempo la convertirá en Evita. 
Su espíritu inquieto y libre la traerá a Buenos Aires para cumplir su sueño, ser actriz.
Ella misma diría en La Razón de mi Vida: “Como los pájaros, siempre me gustó el aire libre del bosque. Ni siquiera he podido tolerar esa cierta esclavitud que es la vida en la casa paterna, o la vida en el pueblo natal... Muy temprano en mi vida dejé mi hogar y mi pueblo, y desde entonces siempre he sido libre. He querido vivir por mi cuenta y he vivido por mi cuenta.”

Logró entonces incursionar en el teatro, el cine y la radio 



En 1944 conocerá al entonces Coronel Perón con quien se casará en 1945. Al asumir como presidente este, Evita se instala en el cuarto piso del palacio de Correos y Telecomunicaciones donde comienza a atender a las delegaciones obreras.

La obra social que Evita comenzaría en 1946 adquirió cada vez mayor extensión y envergadura. La llamada entonces Cruzada de Ayuda Social concretaba su tarea en barrios de viviendas económicas, inauguración de Hogares de Tránsito, de comedores escolares, donación de instrumental a hospitales, mediación para la concreción de obras fundamentales de salubridad y saneamiento en barriadas humildes, entrega de artículos de primera necesidad a familias necesitadas, distribución de juguetes a niños humildes, sobre todo para las fiestas de Navidad y Reyes, provisión de trabajo a desocupados.
Su gran preocupación estaría siempre puesta en los niños, las mujeres y los ancianos. Es por este motivo que el 19 de junio de 1948 se constituye la Fundación Eva Duarte de  Perón obteniendo su personería jurídica el 8 de julio de ese mismo año. A partir del 25 de septiembre de 1950 pasará a llamarse “Fundación Eva Perón”.


En 1948, la Fundación Eva Perón compra, restaura y dedica una casa ubicada en el barrio de Palermo  como Hogar de Tránsito Nº 2, un refugio temporario para mujeres y niños sin recursos. 

El 18 de julio de 1948, Evita inauguró el Hogar con estas palabras, “El Hogar de Tránsito ampara al necesitado y al que momentáneamente no tiene hogar... todo el tiempo que sea necesario hasta que la ayuda social le encuentre trabajo y vivienda."

Allí donde Evita ofreció a las mujeres y los niños “una puerta abierta, una mesa tendida, una cama limpia,” y también “consuelo y estímulo, aliento y esperanza, fe y confianza en sí mismo.” es donde se encuentra actualmente el Museo Evita.
Y es allí donde también indagamos y exploramos.


 http://www.museoevita.org.ar/wp/


Para conocer un poco más: http://www.evitaperon.org/index-es.htm