Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2018

RECAUDOS PARA LA DINÁMICA DE PARTICIPACIÓN PARA UNA OBRA TRANSMEDIA

CREANDO COMUNIDAD PARA EL 17 DE OCTUBRE


Algunas plataformas (Facebook, Twitter) necesitan de una comunidad para poder emplearlas con sentido. Una de las problemáticas que se plantearon durante la etapa de diseño de la obra fue pensar cómo crear una comunidad para llegar al 17 de octubre con suficientes usuarios que interactuaran en las redes. En la entrevista realizada en noviembre de 2017 Tomás Bergero señala: “si nosotros comenzábamos en octubre, no tendremos seguidores ni nadie que interactúe. Entonces decidimos empezar en septiembre”.
En la elección del tiempo para iniciar el trabajo con las redes también se consideraron las siguientes variables: tiempo de atención de los usuarios, relación entre el trabajo a realizar y los recursos disponibles y tiempo para crear el clima o contexto. En relación con este último aspecto Victoria Gagliardi explica:
Necesitamos cierto tiempo previo para poder generar comunidad antes de llegar al día digamos, pero también para poder construir un contexto. Porque cuando uno tiene que contar una historia, esa historia tiene un inicio... y el objetivo al que nosotros queríamos tratar de llegar era contar la gesta. Si empezábamos demasiado tiempo antes, perdíamos la atención del público. Y ya se transformaba en un proyecto que contaba esto a lo grande, y tampoco era el objetivo. Pero sí tener tiempo suficiente como para poder contar mínimamente la instancia de prisión de Perón, la instancia de los conflictos previos, los conflictos posteriores y lo que implica el 17 octubre y como después sigue. Porque el proyecto tampoco termina el 17 de octubre, sigue hasta el 30; entonces tratar de hacer ese acto de contextualizar una situación para poder después desarrollarla en el tiempo. 

El Facebook de “70 Octubres” fue la plataforma que articuló el proyecto, especialmente para fomentar la difusión. El usuario de esta red se llama “70 Octubres” y posibilitó establecer vinculaciones con grupos focalizados. El proyecto no buscó la masividad, se establecieron relaciones (por ejemplo, “seguir a” a través de Twitter o invitar a la difusión a través de Facebook) a perfiles de usuarios que pudieran estar interesados en ese tipo de proyectos. Es decir, la comunidad se convierte en una burbuja … se trata de un grupo reducido de usuarios que pueden interesarse en narrativas transmedia.
Como señalan María Bruno y Victoria Gagliardi en el libro “Lado B”: “más allá de los datos estadísticos que podamos relevar, la verdadera apropiación de nuestras producciones se realizará individualmente. En este sentido, el éxito o fracaso de las publicaciones que se generen en nuestras redes no dependen (solamente) de su calidad y precisión, o de la cantidad de “Me gusta” o retweets que causen, sino que también deben estar adecuadas a la sensibilidad de su grupo de interés” (Bruno y Gagliardi, 2014: 38)

Rosa Cicala