miércoles, 1 de noviembre de 2017

TARDE DE PELÍCULA


Resultado de imagen para pelicula

El Cine nos acerca la historia.



Como ya señalamos en otros posts, abordamos el estudio de una obra transmedia con la intención de producir conocimiento, respondernos algunas preguntas y formularnos otras, conocer a productores y especialistas de las obras culturales y de la historia y fundamentalmente pensar con nuestros alumnos y lectores la cultura, la historia, los medios, la comunicación.

La obra 70Octubres se nutre de distintas fuentes, que fuimos plasmando en el blog, pero queremos aquí darle un lugar especial al cine y a los documentales, que permiten mostrarnos el acontecimiento del “17 de octubre” desde diferentes perspectivas, a partir del contexto en que se realizan, su mirada política e ideológica, entre otras cosas. En estas producciones que invitamos a ver se han tomado parte de los discursos de la época, acciones, imágenes y sonido que nos acercan a ese momento.

Tal como nos recomendara nuestro especialista consultado, el Profesor Roberto Botarini, miramos algunas películas que abordan el 17 de Octubre de 1945. Una de ellas, Perón Sinfonía de un Sentimiento , del director Leonardo Favio estrenada en el año 2000, que evoca la gesta del peronismo, la figura de Perón y los distintos acontecimientos en los cuales el Peronismo fue protagonista. 


 La película está dedicada a la memoria del ex presidente Héctor J. Cámpora, del cantante Hugo del Carril, del pintor Ricardo Carpani y del escritor y periodista Rodolfo Walsh, así como "a los trabajadores, a los estudiantes, al Grupo Cine Liberación: Fernando SolanasGerardo Vallejo y Octavio Getino". Leonardo Favio, autor de algunas de las películas consideradas entre las mejores de la historia del cine argentino, como Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca, Juan Moreira, Gatica el Mono entre otras fue un reconocido militante peronista historia del peronismo con abundante material documental y contextual con 120 horas de material.


Si bien el género es documental, hay un tratamiento estético que se nutre de imágenes de archivo, muchas veces procesadas y montadas sobre dibujos que buscan reforzar el sentido de esas imágenes, echando mano de un fondo musical con piezas de diversos estilos.
La película apela a un vínculo emocional con la historia. Seleccionamos algunas frases potentes de la misma.

La voz de Favio, suena con un tono épico y nos traslada al  17/10/45:

Imagen relacionada

“Los pueblos lloran la tragedia en los pueblos; devastados por la ambición, la furia y el odio.” 


“El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo cuando, inesperadamente, enormes columnas de obreros comenzaron a llegar.  
“Venían con su traje de fajina porque acudían directamente, desde sus fábricas y talleres. Desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando unidos en una sola fe. Los rastros de sus orígenes se traducían en su fisonomía.

Descendientes de meridionales europeos, iban junto al rubio de trazos nórdicos y al trigueño de pelo duro, en donde la sangre de indio lejano sobrevivía aún. Venían de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de Chacarita y Villa Crespo, de las manufacturas de San Martín y Vicente López; de las fundiciones y acerías del Riachuelo, de las hilanderías de barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de Las Lomas de Zamora. La multitud tiene un cuerpo y un ademán de siglos. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe iban el peón de campo de Cañuelas y el tornero de precisión. El fundidor, el mecánico de automóviles, el tejedor, la hilandera y el empleado de comercio. Era el subsuelo de la patria sublevado.” Tomado por Favio de un texto de Scalabrini Ortiz 

Recuperamos algunas frases sobre esta primera gestión peronista que identifica a los destinatarios de las reformas implementadas por Perón.

                               http://evita3.marianobayona.com/peron1944b.jpg

“El peón que ha sido una forma disimulada de la esclavitud, será suprimido. Eso se acabó. Aquel que no pueda pagar a su peón deberá vender su campo. Pues, un peón deberá recibir un salario que esté de acuerdo a sus necesidades de vida.”  J. D Perón

“Sabemos que cuando se toman estas decisiones en defensa del pueblo hay que enfrentar la injusta lucha de los intereses. El imperialismo capitalista lo ha desatado ya, mediante su periodismo internacional en nombre de una libertad tan conocida por los trabajadores argentinos: la libertad de morirse de hambre.” J. D Perón 

“Creo que las reivindicaciones como las revoluciones, no se proclaman se cumplen”. Perón 

“Mejor que decir, es hacer y mejor que prometer, es realizar” Perón 


Perón dijo “(…) en igualdad de oportunidades todo individuo pueda ejercitar el derecho a aprender y perfeccionarse"

Otra película seleccionada es La República Perdida, un documental con dirección de Miguel Pérez, guión de Luis Gregorich, según la idea de Enrique Vanoli.




Es una obra acerca de la historia argentina, que abarca el período comprendido entre 1930 y 1976. Fue estrenada el 1º de septiembre de 1983.

Las imágenes son de archivo con una voz en off, sin entrevistas ni actores. El recurso es el más cercano al documental histórico.

Resultado de imagen para la republica perdida 1

http://www.elintra.com.ar/u/fotografias/fotosnoticias/2016/9/1/70788.jpg


Una frase de esta película que se escucha en off, sobre el 17/10/45 

“Esta jornada divide para siempre en dos la historia de la Argentina. Antes o después del 17/10”

“La primera etapa del gobierno peronista marcó el reingreso de las masas populares que habían hecho su primera aparición con Irigoyen”

"La economía peronista trató de favorecer a los asalariados más humildes”

Imagen relacionada
https://i.ytimg.com/vi/rRH9M9TcsdI/hqdefault.jpg
Imagen relacionada
http://1.bp.blogspot.com/-wUbM0DtmpQM/TY3uEUCYlCI/AAAAAAAACnI/
sGNRdI4T-h0/s1600/Puig-199361.jpg



Lic. Carmen E. Gomez y Lic. Juana Maldonado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario