¿Cómo elegimos una obra transmedia para analizar, entre tantas propuestas interesantes? ¿Con quiénes tomaremos esa decisión?
Para avanzar en esta búsqueda nos pusimos en contacto con especialistas de las distintas obras científico- culturales que presentamos a lo largo de los diferentes post.
Esta etapa de consulta con expertos fue de lo más interesante. Cuando escuchamos a profesionales que se apasionan con sus temas y que nos lo transmiten, por momentos se nos vuelve más lejana la elección ya que todos nos convencen….pero, a pesar de ser seres curiosos, fue necesario tomar decisiones, por lo que debimos poner cabeza y criterios para elegir entre las obras.
Estos fueron:
- FACTIBILIDAD:
- Que podamos acceder a entrevistar a sus autores disciplinares y comunicadores que la configuraron;
- Que los colegas disciplinares de la UNLu estén interesados y dispuestos a compartir con nosotras el análisis de la obra
- ALCANCE DE LA OBRA:
- que circule por espacios culturales abiertos, públicos, gratuitos;
- INTERÉS DE LOS MIEMBROS DE LA DIVISIÓN
- que haya sido votada por la mayoría de los miembros de la división.
Fue entonces que hicimos una preselección de dos obras, para ir acotando.
Las dos obras preseleccionadas fueron...
1) ESPACIO CIENCIAS DEL HOMBRE: Arqueología-Antropología en TECNÓPOLIS y
2) 70 OCTUBRES Obra transmedia que busca contar la historia en tiempo real .
En el caso de la primer obra mencionada consultamos sobre la la dimensión conceptual que presenta la obra a un equipo de expertos de la UNLu, Mariano Ramos, Antropólogo del Depto. de Cs. Sociales, la Dra. Beatriz Gualdieri, responsable del Área de Estudios Interdisciplinarios de Educación Aborigen y la Dra. Gabriela Cruder integrante de nuestra división, pues ha abordado el estudio de estas presentaciones visuales de los pueblos originarios en los libros de texto escolar.
En cuanto a la indagación sobre la segunda obra entrevistamos a Álvaro Liuzzi coordinador del nuevo proyecto interactivo de la la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata, donde es profesor e investigador.al director de 70 Octubres quien nos aportó nuevos elementos sobre la obra. Además se realizaron consultas a expertos que trabajan en la UNLu: Carlos Cansanello del Departamento de Sociales y Roberto Botarini, docente y especialista de historia.
Luego de realizar estas consultas se llevó adelante el 1° Encuentro denominado “Dos obras, múltiples miradas para una selección”, en donde participaron miembros de la División, estudiantes y graduados de la orientación en una jornada de trabajo que derivó en la selección de una de estas obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario