martes, 4 de abril de 2017

70 OCTUBRES, LA HISTORIA ARGENTINA EN TIEMPO REAL



Buceando en  los trabajos realizados por Liuzzi descubrimos su última producción , una obra transmedia, llamada 70 Octubres.
La misma sigue una línea de producción e investigación en la que ha trabajado desde el año 2010 uniendo el poder de las narrativas transmedia, las plataformas digitales y la historia argentina narrada en tiempo real.
Luego de Proyecto Walsh (2010), Malvinas/30 (2012) y #Voto83 (La Nación – 2013) en 2015 continúa con 70/Octubres, el cual se enfoca en la movilización política y social del 17 de octubre de 1945, una fecha que cambió para siempre la historia de Argentina.
El proyecto incluye el trabajo de docentes, alumnos, diseñadores y programadores de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y cuenta con entrevistas a periodistas, historiadores, notas de opinión, fotogalerías, un archivo histórico, un videojuego y producciones especiales.

Resultado de imagen para 70 octubres


¿Qué medios utiliza 70 OCTUBRES? 

El proyecto comienza su relato los primeros días de septiembre de 2015 a través de un sitio web y un blog, que se articularon con un videojuego y con contenidos narrados diariamente en dos redes sociales. 
En el Blog se muestran acontecimientos a nivel internacional y nacional que sucedieron días anteriores y posteriores al 17 de octubre de 1945. Además, podemos encontrar videos de entrevistas realizadas a especialistas que buscaron dar cuenta del período histórico. En cuanto al sitio web  se presentan a los protagonistas y un mapa interactivo.  
En las redes sociales Twitter y Facebook se publicaron diariamente los hechos que sucedieron entre el 1° de setiembre y el 17 de octubre de 1945 tal como si ocurrieran actualmente, buscando la participación e interactividad de los usuarios. 
          


Resultado de imagen para twitter


 Se construyeron tres perfiles:    



 Setenta octubres (@70Octubres): comparte noticias de los medios gráficos, a nivel nacional e internacional, a través de las tapas, fotografías y notas relatadas por los diarios de aquel 
momento: La Prensa, El Día, Clarín, La Nación y El Argentino.   

    Juan Domingo Perón (@Peron1945): comparte los acontecimientos, en primera persona, desde el punto de vista de Perón, a través de publicaciones que incluyen ubicaciones, como la Isla Martín García y Plaza de Mayo; y algunas fotografías, como la celda de la prisión y casamiento con Evita. 


El descamisado (@descamisado1945): aporta un relato de los acontecimientos desde el punto de vista de los obreros y sus familias durante los días anteriores a la manifestación, camino a Plaza de Mayo y su experiencia en ella.  


   
Resultado de imagen para facebook

Facebook, 70 Octubres, al igual que Twitter, publicó los acontecimientos el mismo día que ocurrieron, compartiendo publicaciones de Twitter y del blog. Sin embargo, a diferencia del resto de las plataformas utilizadas, sus autores continuaron en octubre y noviembre usando esta red para publicar la presentación del documental transmedia en la UNLP o en otras instituciones.




El videojuego requiere elegir un personaje como protagonista (obrero/a) del avatar. El objetivo es que guíe a los compañer@s para llegar, no sólo, a la marcha en Plaza de Mayo por la liberación de Perón, sino también hacerle llegar el micrófono para que se dirija al pueblo. El obrer@ sale de Berisso, sin embargo, en el camino debe superar diversos obstáculos que se presentan: cuando llegan a Avellaneda se encuentran con el puente cortado, y deben cruzar el río en bote, saltar quemas, para finalmente arribar a Plaza de Mayo y escuchar el discurso de Perón.

Compartimos el material realizado por el equipo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario